Primeros 25 centímetros de desplazamiento sobre la superficie marciana.
>Las colinas del este
Image: NASA/JPL/Cornell
PASADENA (EFE).- El explorador Spirit cortó ayer la última línea de transmisión que lo unía a la sonda de exploración marciana en una de las maniobras finales necesarias para comenzar su recorrido por la superficie del planeta rojo.
Ingenieros de la NASA indicaron que el vehículo todoterreno de seis ruedas también realizó sin problemas el primero de una serie de movimientos que lo instalarán en posición para bajar hoy por una rampa alternativa.
"Fue un día fantástico. Lo más importante es que el Spirit está listo para rodar", dijo el director de vuelos de la NASA, Chris Lewicki, en una conferencia de prensa.
Agregó que los movimientos permitieron establecer que no había problemas en dos puntos ciegos bloqueados por los paneles solares del explorador.
Fuentes de la NASA informaron que el Spirit se desplazó ayer apenas 25 centímetros del lugar en el que se había posado.
Los científicos también informaron que el Spirit se dirigirá hacia un conjunto de elevaciones y hacia una depresión en el cráter Gusev. Calculan que tardará unas seis semanas en llegar.
La depresión se encuentra a unos 250 metros del punto de descenso y podría proporcionar abundante información sobre el pasado geológico del planeta, especialmente sobre la posible existencia de agua en tiempos remotos.
"El objetivo en este punto es encontrar material que nos revele si el cráter Gusev fue un lago", manifestó Steve Squyres, director de investigaciones científicas de la misión.
Posteriormente, el Spirit partirá hacia una cadena de elevaciones bautizada East Hill Complex, que mide unos tres kilómetros de largo y se encuentra a unos 600 metros de distancia.
Squyres manifestó que aunque el explorador nunca llegue a ellas en sus tres meses de vida útil en Marte, el solo hecho de que se cambie la posición de sus cámaras de alta resolución habrá valido la pena.
También dijo que será muy útil el hecho de que el espectrómetro de radiación térmica tendrá un punto diferente para investigar en el suelo marciano si éste estuvo asociado alguna vez al agua.
"Esto va a ser una aventura y no sabemos cómo terminará", añadió.
Las tareas del Spirit serán complementadas el 25 de enero, con la llegada de una segunda sonda de exploración, Opportunity, la cual deberá descender en el otro extremo del planeta.
El robot espacial comenzó a recorrer la superficie del planeta rojo tras abandonar la plataforma de amartizaje
"Estamos aquí". Posición de nuestro planeta desde la perspectiva del Spirit. Fuente: Planetary Society.
WASHINGTON.- El robot Spirit desplegó con éxito su plataforma de amartizaje sobre el suelo marciano para realizar esta mañana su primer paseo de tres metros, informó la NASA, agencia espacial norteamericana.
Una vez fuera de la plataforma, el robot hizo una pausa para realinear su cámara y antena de transmisión antes de proceder a su ruta programada, explicaron los científicos.
A las 9.54 (GMT), información procedente del Spirit comenzó a llegar. "Lo tenemos en línea" dijo un funcionario de la NASA, indicando que el descenso sobre suelo marciano había sido exitoso.
Minutos después, las primeras imágenes del vehículo de aterrizaje con el Spirit ya sobre suelo marciano fueron recibidas en el Jet Propulsion Laboratory de la NASA, en Pasadena (California), preparado para su histórico desplazamiento sobre Marte. Desde su aterrizaje el 3 de enero, el Spirit ha estado enviando a laboratorio de la NASA en Pasadena imágenes en color y otras informaciones sobre el terreno de aterrizaje.
La NASA ha procesado las imágenes para hacer mosaicos de alta resolución, las imágenes más detalladas nunca antes tomadas del planeta rojo.
El objetivo inmediato del paseo del Spirit es analizar muestras de suelo para detectar la presencia de agua, que podría determinar si alguna vez existió vida en Marte y proveer a futuras misiones espaciales de una fuente imprescindible de combustible y oxígeno.
"Vamos a rodar tres metros sobre la superficie de Marte", indicó Kevin Burke, encargado de comandar la operación de descenso del robot desde la plataforma donde se encontraba desde su llegada al planeta el tres de enero.
La esperada actividad del Spirit sobre suelo marciano ocurre pocas horas después de que el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, anunciara el miércoles nuevas metas del programa espacial de Estados Unidos, enviando misiones tripuladas a la Luna a comienzos del 2015, y Marte y el sistema solar más tarde.
La salida del Spirit de la plataforma de aterrizaje fue retrasada tres días, después de que la NASA detectó problemas para desinflar una de las bolsas que acojinaron el aterrizaje de vehículo de transporte sobre Marte, luego de un viaje de siete meses desde la Tierra.
La NASA pudo hacer rotar el Spirit 120 grados hacia la derecha evitando que se enredara en los restos de la bolsa de aire.
Impulsado por energía solar, el robot y su gemelo Opportunity -que llegará a Marte el 24 de enero- podrá avanzar 40 metros (125 pies) cada día marciano, más de lo logrado durante toda la misión del Pathfinder en 1997, con su minirobot de 10 kilos Sojourner.
El primer objetivo del robot será acercarse a un cráter situado a 250 metros de distancia, de un diámetro estimado de 200 metros, que "brindará una ventana al subsuelo de Marte", había explicado en la víspera el responsable científico de la misión, Steve Squyres.
"El objetivo en ese sitio es intentar encontrar materiales que permitan establecer si (el cráter) Gusev contenía un lago o no y cuáles eran las condiciones en ese lago", agregó Squyres.
El viernes, la sonda europea Mars Express pasará sobre el cráter Gusev, dijo Ray Arvidson, uno de los científicos del proyecto Mars Exploration Rover.
La Mars Express tal vez no pueda "ver" al Spirit, pero la sonda tomará una serie de medidas que serán útiles a la misión norteamericana mediante instrumentos de Alemania, Francia e Italia "mirando hacia abajo", dijo Arvidson al celebrar los esfuerzos de cooperación.
Fuente: AFP