La Agencia Espacial Europea ha publicado fotografías capturadas por el orbitador Mars Express, de la cima del volcán más grande del Sistema Solar, Olympuns Mons, una montaña de 24 kilómetros de alto y 550 de diámetro. En concreto, se puede ver en la imagen de arriba la caldera, que tiene una profundidad máxima de 3 kilómetros.
La imagen, mostrada en perspectiva gracias a los datos de la Estereo Cámara de Alta Resolución (HRSC) de la Mars Express, se obtuvo el pasado 21 ene 2004 y tiene una resolución original de 12 metros por píxel. La imagen pequeña, muestra el mismo sitio, y fue obtenida por el instrumento MOLA del Mars Global Surveyor (NASA).
En la Tierra, el volcán más parecido al Olympus Mons es Mauna Loa, en Hawaii. Sin embargo, las cifras son bien diferentes: Mauna Loa apenas se eleva 9 kilómetros por encima del suelo oceánico. ¿Por qué el volcán marciano es tan alto? Una razón es la menor gravedad de Marte. La otra, la ausencia de tectónica de placas. En el caso de Hawaii, por ejemplo, los volcanes actuales que como el Mauna Loa se sitúan sobre un punto caliente del que se nutren. A medida que la placa continental avanza, arrastra consigo los volcanes y los a aleja del punto caliente, así que con el paso del tiempo pasarán a ser volcanes inactivos. En el lugar del punto caliente, sin embargo, aparecerán otros volcanes.
Tanto Olympus Mons como Mauna Loa son volcanes escudo: al contrario que los volcanes compuestos los volcanes escudo son altos y anchos y poseen formas planas y redondeadas. Se forman por erupciones de lava que, al contrario que otros tipos de volcanes, fluye tranquilamente sin estar asociados a explosiones.
Cerca de Olympus, se encuentran el Ascraeus, Pavonis y Arsia Mons, otros tres volcanes escudo que forman la región denominada Montes Tharsis.