Las últimas imágenes sonda Mars Global Surveyor (MGS), extraviada a principios de noviembre del 2006, parecen demostrar que en los últimos años agua líquida fluyó sobre la superficie marciana. ¿Significa esto que marte sería capaz de albergar vida?

Cientos de canales han sido fotografíados desde 1999 cuando una sonda detectó canales en las laderas de Marte. Muchos científicos creen que esos canales han sido generados por la erosión de agua líquida. Otros, especulan sin embargo, que éstas formaciones se deben a avalanchas de dióxido de carbono gaseoso o ríos de polvo.

Pero nuevos rastros de corrientes han sido detectados en dos de los canales monitoreados por la sonda Mars Global Surveyor, y muestran que han estado activos durante los últimos años. La investigación fue dirigida por Michael Malin, de la compañía Malin Space Science Systems, de San Diego, California, que opera la cámara de la sonda que obtuvo las imágenes.

"Estas observaciones ofrecen la evidencia más sólida hasta la fecha de que hay agua que ocasionalmente fluye en la superficie de Marte", declaró ayer en conferencia de prensa Michael Mayer, jefe del Programa de Exploración de Marte, con sede en Washington, Estados Unidos. Los hallazgos se incluyen en un informe que se publica mañana en la revista Science .

Imagenes reveladoras

Un canal esculpido en la pared de un cráter que fue fotografiado en 2001 fue hallado lleno de un material de color claro cuando fue vuelto a fotografiar en 2005. Un nuevo depósito similar aparece en una imagen de 2004 de un cráter cuyo canal había sido previamente fotografiado en 1999.

Los investigadores sugieren que los depósitos fueron realizados por agua líquida fluyendo hacia afuera desde debajo de la superficie. El agua líquida expuesta a la atmósfera de Marte rápidamente se congelaría, pero el equipo de Malin dice que incluso si el exterior de la corriente se congela rápidamente, el agua podría continuar fluyendo mucho más allá de la capa de hielo, desarrollándose como una espesa mezcla de hielo y sedimento antes de congelarse completamente.

En la delgada atmósfera de Marte, el hielo depositado en la superficie se evaporaría rápidamente y desaparecería. Y el vapor de agua al difundirse hacia el exterior de esa mezcla de hielo y sedimento podría repetidamente barnizar la superficie con escarcha, manteniendo su color claro por tiempo suficiente como para que la cámara de la MGS lo fotografíe, según estimaron los investigadores a New Scientist .

Ver explicación interactiva:

Signos de agua fluída en marte - NASA

Conferencia de prensa de la NASA:

por Graciela Paula Caldeiro