Los científicos de la NASA han arribado a la conclusión que la superficie que está explorando la sonda Opportunity, estuvo húmeda en el pasado.
"Agua líquida fluyó alguna vez entre esas rocas, cambió su textura y su química" Afirmó el Dr. Steve Squyres of Cornell University, Ithaca, N.Y., principal investigador de la misión.
La fotografía de la roca en donde se hallaron las pistas en cuestión, fue tomada a través del microscopio del Opportuninty.
Imagen: NASA/JLP
Agua pasada
Tras anunciar una rueda de prensa sobre «un descubrimiento muy importante en Marte», los científicos de la NASA han aportado nuevas pruebas que confirman la existencia de agua en el Planeta Rojo en épocas pretéritas. Más concretamente, el Mars Rover Opportunity ha detectado un compuesto que en la Tierra sólo se forma en presencia de agua en la planicie Meridiani Planum, lugar donde se encuentra la Opportunity. Según los expertos, también la morfología de las rocas (que muestran pequeñas oquedades en las que los cristales de sal pudieron haber crecido) aportan nuevas pruebas sobre el agua marciana, que tuvo que estar en estado líquido para formar estas estructuras.
El espectrómetro de rayos X de la Opportunity encontró hace tres semanas una alta concentración de azufre en forma de sales de hierro y magnesio. Además, el espectrómetro Möessbauer ha identificado un mineral compuesto de sulfato de hierro hidratado denominado jarosita.
Todo indica, pues, que el agua líquida corrió por la superficie de Marte y formó estos compuestos. No obstante, aún queda por determinar si las rocas formaban parte de un lago salado o de un mar.
Las evidencias
Las últimas pruebas se realizaron sobre una roca bautizada como El Capitán (tal cual, los científicos de la NASA la han llamado con este nombre español) usando la cámara microscópica de Opportunity. La imagen muestra hendiduras de un centímetro de largo con orientaciones aleatorias, rasgos que los geólogos confirman que aparecen en los lugares donde se forman los cristales de sal cuando la roca se encuentra inmersa en agua salada. Cuando los cristales desaparecen, ya sean por la erosión o porque se disuelven en agua menos salada, los huecos dejados son similares a los encontrados en El Capitán, constituyendo la morfología peculiar de esta roca.
No obstante, estas peculiares estructuras se podrían haber formado también por erupciones volcánicas o como consecuencia del impacto de un meteorito. Sin embargo las observaciones de la Opportunity indican que lo más seguro es que su origen haya sido la acumulación de minerales en el interior de una roca porosa inmersa en una solución salina porque las estructuras no aparecen sólo en las partes exteriores de la roca, sino también en sus zonas más profundas.
Presente, pasado y futuro del agua en Marte:
¿No se había descubierto ya agua en Marte? ¿Por qué tanto interés? A finales de enero, la ESA anunció que la Mars Express había encontrado agua en el Polo Sur de Marte. Esta prueba se añadía a las evidencias encontradas por la NASA con la Mars Oddyssey en el año 2002. La Mars Express, además, comenzará en breve la búsqueda de agua subterránea mediante un radar.
Sin embargo, estamos hablando del presente, y no del pasado. Mediante las imágenes enviadas por las sondas Viking y la Mars Global Surveyor los científicos han estado amontonando evidencias que sugerirían que en el pasado Marte alojó abundante agua en estado líquido, quizás formando océanos. Para ello sería necesario que la atmósfera marciana hubiera sido suficientemente densa como para que el agua no se vaporizase instantáneamente. Lo que han estado buscando con los exploradores Mars Express son pruebas geológicas de esa hipótesis. Las evidencias presentadas hoy, irían en esa dirección.
Sin embargo, hoy Marte es un planeta con una atmósfera muy poco densa. Si Marte tuvo grandes cantidades de agua en su superficie, en algún momento la perdió. ¿A dónde fue a parar? La respuesta más clara se encuentra en el Polo Sur, pero el volumen del casquete no daría cuenta de toda ella. La otra teoría es que el agua se encontraría a kilómetros bajo la superficie.
¿Por qué es importante el agua en Marte?
Si Marte retuvo océanos durante cientos de millones de años, esto daría esperanzas a los astrobiólogos para encontrar fósiles de vida, aún siendo muy simple (aún retumban los ecos de la controversia sobre el meteorito ALH84001). Siendo así, las agencias espaciales, podrían justificar más fácilmente misiones tripuladas al Planeta Rojo, para las cuales disponer de agua indígena aligeraría los costes.
Roca volcánica "Humphrey", fotografía tomada por el microscopio del Spirit
Imagen: NASA/JLP
WASHINGTON.- El robot estadounidense Spirit, que se posó en Marte en enero, también encontró indicios de que hubo agua en el planeta rojo, señaló la NASA en un comunicado.
Los científicos de la misión descubrieron rastros característicos de depósitos minerales debidos a la presencia de agua después de que el Spirit realizara una perforación de dos milímetros de profundidad en una roca volcánica bautizada "Humphrey" por los responsables de la misión.
Este nuevo descubrimiento ocurre solamente algunos días después del anuncio por los responsables de la misión Mars Exploration Rover de que Opportunity, el robot gemelo de Spirit que se encuentra en las antípodas de Marte, encontrara pruebas de que algunas regiones del planeta rojo estuvieron cubiertas de agua en el pasado.
Las huellas de materia brillante en fisuras y grietas de "Humphrey", un peñasco de unos 60 cm de altura, se parecen a los minerales cristalizados tras el pasaje del agua que los contenía, explicó Ray Arvidson, jefe-adjunto de los científicos del equipo del Jet Propulsion Laboratory de la NASA en Pasadena (California, oeste).
"Si encontramos ese peñasco en la Tierra, diríamos que se trata de una roca volcánica por la que pasó un poco de fluido", afirmó.
Si esta interpretación es correcta, el fluido -del agua y de los minerales disueltos- pudo haber sido transportado con el magma (la roca volcánica líquida) o actuar sobre el peñasco en un período ulterior, indicó Arvidson.
Para estar seguros de que la materia brillante descubierta por el robot no es polvo que se introdujo en las fisuras, los científicos encargados de la misión se proponen que el robot perfore otro peñasco, que aún no fue elegido, precisa el comunicado.
La cantidad de agua que pudo haber habido en la región en la que se desplaza Spirit sería muy inferior a la que sugieren los descubrimientos de su gemelo en la llamada región de Meridiani Planum, precisó la NASA.
La Nasa reveló el martes que los descubrimientos de Opportunity permitieron establecer que grandes cantidades de agua se habían deslizado un día por la región en la que se halla el robot y que pudo haber condiciones para la vida.
Fuente: AFP